Del 10 al 14 de Mayo Düsseldrof abergará la próxima edición del festival europeo, pero las casas de apuestas, las webs especializadas y las redes sociales ya han seleccionado un grupo de favoritos para hacerse con la victoria.
Según publica Vertele.com, de los 43 participantes sólo un pequeño grupo tiene opciones de ganar en la 56 edición del festival de Eurovisión, a juicio de las apuestas que se están barajando. Entre estas no estaría la canción interpretada por Lucía Perez, “Que me quiten lo bailao”.
Francia, Estonia y Reino Unido son, inicialmente, los países que cuentan con más papeletas para triunfar en la final, sin olvidar las propuestas de Suecia, Noruega o Alemania, que volverá a estar representada por la ganadora del año pasado, Lena Meyer-Landrut.
La boyband Blue, conocida en toda Europa y que logró un gran éxito a comienzos de la década pasada, se han vuelto a reunir para representar este año a su país en Eurovisión. Su objetivo, llevar a Londres el Festival el mismo año que las Olimpiadas. Entre ellos, Duncan James, el que finalmente reconoció ser gay. La canción, “I can”:
Francia apuesta este año por una ópera que cantará en corso el joven Amaury Vassili, elegido de forma interna por la televisión de su país. Desde el primer momento, Vassili figura entre los favoritos en todas las apuestas europeas con esta clásica pero novedosa candidatura, ya que no es habitual escuchar este tipo de canciones en Eurovisión, titulada Sognum:
Una cara fresca y un tema, “Rockerfeller street”, que recuerda a Katy Perry es la candidatura de Estonia, que se reparte con Francia el primer puesto entre los claros favoritos a falta de mes y medio para Eurovisión. Getter Jaani, de 18 años, se hizo popular tras participar en el Operación Triunfo estonio el año pasado. Además, también ha debutado como actriz en la televisión de su país.
Suecia, el país que con más intensidad vive Eurovisión se quedó el año pasado fuera de la final por primera vez en su historia. Eric Saade intentará aupar de nuevo a Suecia a los puestos de cabeza con la canción “Popular” y una puesta en escena que sorprendió en el Melodifestivalen, tal y como se conoce a la preselección sueca, en la que terminaba su actuación rompiendo unas grandes cristaleras.
Su participación en el X Factor británico y su peculiar look han convertido a los gemelos irlandeses en unos de los candidatos más populares a día de hoy en toda Europa. Los Jedward presentan una de las canciones más actuales, “Lipstick” que se escucharán en Düsseldorf y su actuación será una de las más divertidas, sin embargo, la dudosa calidad de su voz en directo les podría perjudicar.
El retorno de Dana International, que regresa a Eurovisión 13 años después de haber logrado la victoria en este festival, en 1998. En aquel momento, además, pasó a la historia por convertirse en la primera transexual en participar en el certamen al que ahora regresa con “Ding Dong“, un tema compuesto por ella misma, en representación de Israel.
Noticias relacionadas:
Más sobre: alemania, Eurovisión 2011, Festival
Me encanta Eurovision ademas es muy gay eurovison es divertido, y la gente gay también
¡Qué askito me dá esto de eurovisión y que lo relacionen con los gays porque lo tiene q relacionar gay + eurovisión!!!
Así que la gente q conocen a uno mismo, ven que te gusta el festival, ya hacen la regla de tres y dicen la gente ke te conocen!!! A este chico si le gusta eurovisión será gay!!! buahh chaval, cada vez me decepciona este concurso de la canción!!! Cada año más asco y más decepción!!! Es como si relacionasén Políticos con corrupción!!! En fin va a parecer eurogays song contest!!! xDDD
Son pegadizas, muy eurovisivas y muy gays, como siempre, jeje