![]() |
|
No es ninguna sorpresa que la maquinaria hollywoodiense se haya fijado en el arrollador éxito de las novelas de Stieg Larsson, y más después de la precipitada, y un tanto fallida, versión sueca, para hacer un lujoso remake capitaneado por el gran David Fincher.
No hay nada nuevo que aportar desde el punto de vista argumental, incluso se puede decir que el guión firmado por Steven Zaillian es más fiel a la novela que su antecesora, aunque el resultado es mucho más preciso y satisfactorio, no sólo desde el punto de vista narrativo, donde se aporta claridad en la resolución de las tramas, sino también desde un cuidado y logrado acabado técnico perfectamente orquestado por el director de títulos como El club de la lucha o La red social.
Desde su prólogo coronado con unos hipnóticos títulos de crédito, pasando por su gélida puesta en escena, la brillante utilización del montaje o su espectacular banda sonora, Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres es un perfecto ejercicio que tiene su mayor lastre en la popularidad de la novela que adapta y en la reciente versión cinematográfica y televisiva que una gran mayoría ya conocen, y aunque este versión mejore mucho la calidad del producto, sólo aquellos que desconocen el material previo podrán disfrutar plenamente de esta notable película.
El gran acierto de la propuesta de Fincher está en la lograda química de la pareja protagonista, y en la detallada composición de sus personajes: Daniel Craig (Detrás de las paredes) va más allá de ser el reclamo publicitario del film con un trabajo creíble y Rooney Mara (La red social), al igual que ocurriese con Noomi Rapace en la versión sueca, se convierte en la revelación del film a través del personaje bombón de Lisbeth Salander.
En definitiva, un film oscuro, turbio, perfectamente realizado y bastante notable.

Noticias relacionadas:
Más sobre: Cine, críticas, Daniel Craig, David Fincher, Millennium, Rooney Mara
A mfasica da Madonna…ne3o gostei. Ne3o deettsei tambe9m…achei meio parecido com tudo o mais que existe por aed…como ela diz na mfasica “every record sounds the same”, inclusive o dela, sf3 que o dela ainda conseguiu ser ruim…e que refre3ozinho imbecil, hein? Fora que e9 repetido 60 vezes…mas vamos esperar pra ver o resto do CD…Por isso eu prefiro a Katy, podem ate9 dizer que ne3o faz grande coisa, mas pelo menos ela ne3o e9 pretensiosa em relae7e3o ao seu trabalho, ne3o fica prometendo o que ne3o pode cumprir e acaba emplacando hit atre1s de hit…